Título de la actividad
                                                Taller virtual global avanzado sobre el Acuerdo Plurilateral sobre Contratación Pública de la OMC.
                                            Tipo de actividad
                                                Taller virtual - Global
                                            Descripción
                                                Este taller electrónico mundial avanzado sobre contratación pública abordará cuestiones relacionadas con las políticas sobre contratación pública, tanto en general como en lo que respecta al comercio, la buena gobernanza y el desarrollo. Su objetivo principal es familiarizar a los participantes con los objetivos, el contenido y los beneficios del Acuerdo de la OMC sobre Contratación Pública (ACP 2012) y las políticas relacionadas. 
La actividad se ocupará tanto del comercio como de la relevancia de los instrumentos comerciales para la buena gobernanza, la relación calidad-precio y el desarrollo sostenible. Se examinarán las sinergias y complementariedades entre el ACP y otros instrumentos internacionales y con los acuerdos comerciales regionales. También se abordarán las actividades, iniciativas y desarrollos pertinentes, como la contratación sostenible, la participación de las PYMES en los mercados de contratación pública, la contratación electrónica y el papel de la contratación pública en el logro de resultados deseables de salud pública. Además, reflexionará sobre los posibles beneficios, desafíos y modalidades de la adhesión y participación en el ACP de 2012, y las flexibilidades disponibles para los países en desarrollo que deseen adherirse al Acuerdo.
El curso constará de 8 módulos que se impartirán en un período de 5 semanas (del 25 de octubre al 26 de noviembre).
Audiencia:
Este taller está dirigido a una audiencia global de autoridades gubernamentales que tienen responsabilidad política y/o experiencia demostrada en asuntos de política comercial y/o de contratación pública.
Los participantes serán seleccionados en el grupo de solicitantes que cumplan con los criterios requeridos y estén debidamente validados por sus respectivas misiones/embajadas.
Se requerirá que los participantes contribuyan al Taller viendo grabaciones de video, leyendo materiales de antecedentes seleccionados, completando cuestionarios y trabajando en grupos durante la sesión grupal. También se anticipa y fomenta la participación activa en eventos en vivo. También se requeriría que los participantes seleccionados respondieran a preguntas específicas relacionadas con sus regímenes de comercio y compras públicas y se les podría invitar a discutir experiencias nacionales/regionales, particularmente durante las sesiones de trabajo en pequeños grupos.
Estructura del taller:
Teniendo en cuenta las diferentes zonas horarias y que los participantes estarán trabajando, el e-Workshop se concibe como una "formación combinada" con elementos asincrónicos (conferencias pregrabadas, cuestionarios) y sincrónicos (por ejemplo, seminarios web, apertura / cierre en vivo y sesiones de trabajo, cafés virtuales). Como se señaló anteriormente, el e-Workshop constará de 8 módulos que se entregarán durante un período de 5 semanas (del 25 de octubre al 26 de noviembre). Al completar los módulos relevantes, los participantes deberán realizar cuestionarios. El envío de la prueba debería permitir automáticamente el acceso a los módulos siguientes. Cada módulo consta de:
• Presentaciones de video pregrabadas por expertos; y
• Prueba (s) con calificación (opción múltiple, se requiere un 60% de respuestas correctas para aprobar).
Los participantes que completen con éxito el curso recibirán un certificado electrónico. La evaluación se basará en los resultados de las pruebas.
Se requiere un apoyo efectivo para configurar el aula virtual (Cornerstone) y administrar una mesa de ayuda para los participantes; ejecutar los seminarios web en la cuenta de Zoom; suministro de interpretación de eventos en vivo y traducción de videos pregrabados y otros materiales de aprendizaje al francés y al español; y preparación de los certificados. Asimismo, se requiere el soporte logístico habitual en cuanto a las validaciones requeridas por Misiones, actualización y elaboración de la lista de participantes, etc.
                                            La actividad se ocupará tanto del comercio como de la relevancia de los instrumentos comerciales para la buena gobernanza, la relación calidad-precio y el desarrollo sostenible. Se examinarán las sinergias y complementariedades entre el ACP y otros instrumentos internacionales y con los acuerdos comerciales regionales. También se abordarán las actividades, iniciativas y desarrollos pertinentes, como la contratación sostenible, la participación de las PYMES en los mercados de contratación pública, la contratación electrónica y el papel de la contratación pública en el logro de resultados deseables de salud pública. Además, reflexionará sobre los posibles beneficios, desafíos y modalidades de la adhesión y participación en el ACP de 2012, y las flexibilidades disponibles para los países en desarrollo que deseen adherirse al Acuerdo.
El curso constará de 8 módulos que se impartirán en un período de 5 semanas (del 25 de octubre al 26 de noviembre).
Audiencia:
Este taller está dirigido a una audiencia global de autoridades gubernamentales que tienen responsabilidad política y/o experiencia demostrada en asuntos de política comercial y/o de contratación pública.
Los participantes serán seleccionados en el grupo de solicitantes que cumplan con los criterios requeridos y estén debidamente validados por sus respectivas misiones/embajadas.
Se requerirá que los participantes contribuyan al Taller viendo grabaciones de video, leyendo materiales de antecedentes seleccionados, completando cuestionarios y trabajando en grupos durante la sesión grupal. También se anticipa y fomenta la participación activa en eventos en vivo. También se requeriría que los participantes seleccionados respondieran a preguntas específicas relacionadas con sus regímenes de comercio y compras públicas y se les podría invitar a discutir experiencias nacionales/regionales, particularmente durante las sesiones de trabajo en pequeños grupos.
Estructura del taller:
Teniendo en cuenta las diferentes zonas horarias y que los participantes estarán trabajando, el e-Workshop se concibe como una "formación combinada" con elementos asincrónicos (conferencias pregrabadas, cuestionarios) y sincrónicos (por ejemplo, seminarios web, apertura / cierre en vivo y sesiones de trabajo, cafés virtuales). Como se señaló anteriormente, el e-Workshop constará de 8 módulos que se entregarán durante un período de 5 semanas (del 25 de octubre al 26 de noviembre). Al completar los módulos relevantes, los participantes deberán realizar cuestionarios. El envío de la prueba debería permitir automáticamente el acceso a los módulos siguientes. Cada módulo consta de:
• Presentaciones de video pregrabadas por expertos; y
• Prueba (s) con calificación (opción múltiple, se requiere un 60% de respuestas correctas para aprobar).
Los participantes que completen con éxito el curso recibirán un certificado electrónico. La evaluación se basará en los resultados de las pruebas.
Se requiere un apoyo efectivo para configurar el aula virtual (Cornerstone) y administrar una mesa de ayuda para los participantes; ejecutar los seminarios web en la cuenta de Zoom; suministro de interpretación de eventos en vivo y traducción de videos pregrabados y otros materiales de aprendizaje al francés y al español; y preparación de los certificados. Asimismo, se requiere el soporte logístico habitual en cuanto a las validaciones requeridas por Misiones, actualización y elaboración de la lista de participantes, etc.
Lugar
                                                Suiza
                                            Tema comercial
                                                Contratación pública
                                            Fecha de inicio
                                                Fecha final
                                                Duración (Días)
                                                25
                                            Activity Level
                                                
                                            proceso de selección
                                                El procedimiento de solicitud consta de los siguientes pasos:
1. Los candidatos interesados deberán cumplimentar debidamente y presentar el formulario de solicitud en línea, disponible en la dirección https://wto.formstack.com/forms/2021_advanced_global_e_workshop_gp.
2. Junto al formulario de solicitud en línea deberá presentarse una copia escaneada del pasaporte y de la carta oficial de designación, firmada y sellada por la autoridad gubernamental competente que designe al candidato. En el anexo 1 de la presente carta de invitación figura un modelo de la carta que deberá firmar y sellar la autoridad nacional.
3. El formulario de solicitud, la copia del pasaporte y la carta de designación deberán presentarse por medio del sistema de solicitud en línea A MÁS TARDAR EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
4. Las solicitudes deberán ser validadas por la Misión Permanente/Embajada ante la OMC. Las validaciones deberán dirigirse por fax o correo electrónico al Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC (número de fax: +41 22 739 5724; correo electrónico: logistics.unit@wto.org) A MÁS TARDAR EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
La Secretaría de la OMC se reserva el derecho de posponer o cancelar la actividad en caso de fuerza mayor o por cualquier motivo que impida a los organizadores llevar a cabo la actividad.
                                            1. Los candidatos interesados deberán cumplimentar debidamente y presentar el formulario de solicitud en línea, disponible en la dirección https://wto.formstack.com/forms/2021_advanced_global_e_workshop_gp.
2. Junto al formulario de solicitud en línea deberá presentarse una copia escaneada del pasaporte y de la carta oficial de designación, firmada y sellada por la autoridad gubernamental competente que designe al candidato. En el anexo 1 de la presente carta de invitación figura un modelo de la carta que deberá firmar y sellar la autoridad nacional.
3. El formulario de solicitud, la copia del pasaporte y la carta de designación deberán presentarse por medio del sistema de solicitud en línea A MÁS TARDAR EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
4. Las solicitudes deberán ser validadas por la Misión Permanente/Embajada ante la OMC. Las validaciones deberán dirigirse por fax o correo electrónico al Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC (número de fax: +41 22 739 5724; correo electrónico: logistics.unit@wto.org) A MÁS TARDAR EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
La Secretaría de la OMC se reserva el derecho de posponer o cancelar la actividad en caso de fuerza mayor o por cualquier motivo que impida a los organizadores llevar a cabo la actividad.
Prerequisitos
                                                Se invita a los Gobiernos de los Miembros y observadores de la OMC que reúnan las condiciones necesarias para beneficiarse de las actividades de formación y cooperación técnica a que designen a funcionarios gubernamentales para considerar su participación en la actividad indicada. Deberá tratarse preferentemente de funcionarios del Ministerio de Comercio o el Ministerio de Finanzas, un organismo encargado de la contratación pública u otro ministerio u organismo competente en esa esfera. 
Se dará preferencia a los candidatos que tengan competencias y/o formación demostrada en asuntos relacionados con la política comercial y/o de contratación pública. Los organizadores se reservan el derecho de seleccionar a los candidatos y rechazar las candidaturas que no cumplan estos requisitos y/o sobre la base del número máximo de participantes. Además, se requiere un excelente conocimiento de uno de los idiomas oficiales de la OMC (español, francés o inglés).
Los participantes seleccionados deberán contribuir al taller en línea participando en los actos que tengan lugar en directo, viendo los vídeos, leyendo la documentación de referencia seleccionada, completando los cuestionarios y trabajando en grupo durante las sesiones en pequeños grupos. Asimismo, se espera de los participantes que respondan a preguntas específicas sobre sus regímenes de comercio y contratación pública, y se les podrá pedir que expongan sus experiencias nacionales/regionales, en particular en las sesiones en pequeños grupos. Los participantes que superen satisfactoriamente los cuestionarios obtendrán un certificado electrónico.
                                            Se dará preferencia a los candidatos que tengan competencias y/o formación demostrada en asuntos relacionados con la política comercial y/o de contratación pública. Los organizadores se reservan el derecho de seleccionar a los candidatos y rechazar las candidaturas que no cumplan estos requisitos y/o sobre la base del número máximo de participantes. Además, se requiere un excelente conocimiento de uno de los idiomas oficiales de la OMC (español, francés o inglés).
Los participantes seleccionados deberán contribuir al taller en línea participando en los actos que tengan lugar en directo, viendo los vídeos, leyendo la documentación de referencia seleccionada, completando los cuestionarios y trabajando en grupo durante las sesiones en pequeños grupos. Asimismo, se espera de los participantes que respondan a preguntas específicas sobre sus regímenes de comercio y contratación pública, y se les podrá pedir que expongan sus experiencias nacionales/regionales, en particular en las sesiones en pequeños grupos. Los participantes que superen satisfactoriamente los cuestionarios obtendrán un certificado electrónico.
Público objetivo
                                                Funcionarios públicos
                                            Idioma
                                                Inglés
                                            Resultado fundamental
                                                1. Los funcionarios públicos aplican los Acuerdos de la OMC, ejercen plenamente los derechos y cumplen todas las obligaciones de los Miembros
                                            Producto
                                                1.1: Los funcionarios públicos han aumentado sus conocimientos sobre los Acuerdos de la OMC, la formulación de políticas comerciales y la celebración de negociaciones comerciales
                                            Programa
                                                
                                            Beneficiarios
                            Afganistán
                                    Albania
                                    Argelia
                                    Angola
                                    Antigua y Barbuda
                                    Argentina
                                    Armenia
                                    Azerbaiyán
                                    Bahamas
                                    Bahrein, Reino de
                                    Bangladesh
                                    Barbados
                                    Belarús
                                    Belize
                                    Benin
                                    Bhután
                                    Bolivia, Estado Plurinacional de
                                    Bosnia y Herzegovina
                                    Botswana
                                    Brasil
                                    Brunei Darussalam
                                    Burkina Faso
                                    Burundi
                                    Cabo Verde
                                    Camboya
                                    Camerún
                                    República Centroafricana
                                    Chad
                                    Chile
                                    China
                                    Taipei Chino
                                    Colombia
                                    Comoras
                                    Congo
                                    Costa Rica
                                    Côte dʼIvoire
                                    Cuba
                                    Curazao
                                    República Democrática del Congo
                                    Djibouti
                                    Dominica
                                    República Dominicana
                                    Ecuador
                                    Egipto
                                    El Salvador
                                    Guinea Ecuatorial
                                    Reino de Eswatini
                                    Etiopía
                                    Fiji
                                    Gabón
                                    Georgia
                                    Ghana
                                    Granada
                                    Guatemala
                                    Guinea
                                    Guinea-Bissau
                                    Guyana
                                    Haití
                                    Honduras
                                    Hong Kong, China
                                    India
                                    Indonesia
                                    Irán
                                    Iraq
                                    Israel
                                    Jamaica
                                    Jordania
                                    Kazajstán
                                    Kenya
                                    Corea, República de 
                                    Kuwait, Estado de
                                    República Kirguisa
                                    República Democrática Popular Lao
                                    República Libanesa
                                    Lesotho
                                    Liberia
                                    Libia
                                    Macao, China
                                    Madagascar
                                    Malawi
                                    Malasia
                                    Maldives
                                    Malí
                                    Mauritania
                                    Mauricio
                                    México
                                    Moldova, República de
                                    Mongolia
                                    Montenegro
                                    Marruecos
                                    Mozambique
                                    Myanmar
                                    Namibia
                                    Nepal
                                    Nicaragua
                                    Niger
                                    Nigeria
                                    Macedonia del Norte
                                    Oman
                                    Pakistan
                                    Panama
                                    Papua Nueva Guinea
                                    Paraguay
                                    Perú
                                    Filipinas
                                    Qatar
                                    Federación de Rusia
                                    Rwanda
                                    Saint Kitts y Nevis
                                    Santa Lucía
                                    San Vicente y las Granadinas
                                    Samoa
                                    Santo Tomé y Príncipe
                                    Arabia Saudita, Reino de la
                                    Senegal
                                    Serbia
                                    Seychelles
                                    Sierra Leona
                                    Singapur
                                    Islas Salomón
                                    Somalia
                                    Sudáfrica
                                    Sudán del Sur
                                    Sri Lanka
                                    Sudán
                                    Suriname
                                    República Árabe Siria
                                    Tayikistán
                                    Tanzanía
                                    Tailandia
                                    Gambia 
                                    Timor-Leste
                                    Togo
                                    Tonga
                                    Trinidad y Tabago
                                    Túnez
                                    Türkiye
                                    Turkmenistán
                                    Uganda
                                    Ucrania
                                    Emiratos Árabes Unidos
                                    Uruguay
                                    Uzbekistán
                                    Vanuatu
                                    Venezuela, República Bolivariana de
                                    Viet Nam
                                    Yemen
                                    Zambia
                                    Zimbabwe